Accesos Directos

MISIÓN DEL TFJA
Impartir justicia fiscal y administrativa en el orden federal con plena autonomía, honestidad, calidad y eficiencia, al servicio de la sociedad, que garantice el acceso total a la justicia, apegado a los principios de legalidad y seguridad jurídica, de manera pronta, completa, imparcial y gratuita, para contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, al desarrollo del país y a la paz social.
VISIÓN DEL TFJA
Ser un Tribunal accesible, moderno y de avanzada, referente nacional e internacional en impartición de justicia administrativa federal, reconocido y legitimado por un ejercicio pleno y responsable de su autonomía jurisdiccional, por la tramitación de procedimientos garantistas, sencillos y ágiles y por la emisión de resoluciones acordes con los principios, las normas jurídicas y los parámetros que protegen los derechos humanos de las personas y salvaguarda de las instituciones democráticas.
LA TERCERA SECCIÓN DEL TFJA APROBÓ SANCIÓN
POR USO INDEBIDO DE INFORMACIÓN
Por unanimidad de votos, el pleno de la Tercera Sección del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), determinó inhabilitar, por seis meses, a un ex servidor público, por la indebida utilización de información sobre el caso relacionado con la desaparición de estudiantes en Iguala, Guerrero, esto mientras se desempeñó como encargado de despacho de la Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Este asunto deriva de una apelación sobre una resolución del 4 de octubre de 2022 a través de la cual se determinó, en una primera instancia, que no se acreditó la existencia de responsabilidad administrativa consistente en la utilización indebida de información atribuida a quien, además, encabezó una Dirección General. Sin embargo, el caso fue impugnado y recayó en la Tercera Sección del TFJA.
Se determinó que, si bien no fue posible constatar que la persona señalada entregó documentos con información sobre el caso de Ayotzinapa, se concluyó que el infractor sí obtuvo una ventaja derivada de la investigación a su alcance; además de que una vez que dejó su encargo, hizo uso de los datos que manejó como servidor público al hablar de esto en entrevistas periodísticas y mediante una columna que se difundió en diversos medios impresos.
Tras acreditarse la existencia de un perjuicio al servicio público y el detrimento a la imagen institucional, se aprobó imponer al infractor, una sanción administrativa consistente en la inhabilitación temporal, por seis meses, para desempeñarse en cargos, empleos o comisiones dentro del servicio público. (Recurso de apelación R. A 55/2023-S3)