EDITORIAL
Hace un año, en un primer borrador de la Editorial del número 8 de esta revista, la entonces Subdirección de Investigación de este Centro de Estudios Superiores planteaba que la "La función de entregar exclusivamente objetos para lectura, aun cuando por sí sola tiene un alto grado de significación social, conforme pasa el tiempo va reduciéndose a ámbitos más estrechos…" y las razones de ello se encontraban, por un lado, en las ventajas que Internet ofrece al permitir relacionar un texto con otros objetos del conocimiento, sean estos de tipo textual, gráfico, visual o auditivo (funciones de la hipertextualidad); y por el otro, en el incomparable progreso que representa para toda revista electrónica: dejar de ser un medio de difusión unidireccional, para convertirse en un auténtico medio de comunicación (bidireccional o hasta multidireccional). Actualmente, un arduo trabajo durante los meses anteriores a la publicación del presente número 11, nos permite ofrecer a nuestros lectores la posibilidad de intercambiar opiniones directamente con los autores de los ensayos publicados y con los demás lectores de nuestros contenidos, a través de los "Foros de discusión y aprendizaje recíproco" que ya se han abierto para cada una de las materias en que están clasificados los artículos publicados, y a los que se accede a través de los botones de "Foro" que se encuentran al principio y al final de cada pdf. Asimismo, con esta edición empezaremos a realizar las "Conferencias virtuales con los autores de PRAXIS" para dialogar con ellos, en una transmisión en vivo por Internet, sobre aquellos planteamientos que hayan caracterizado sus artículos.
Nos interesa que nuestros lectores no sólo recuerden lo que opinaron los autores, sino también recuerden la lectura que otras personas han hecho de sus artículos, e inclusive, vean y escuchen ese intercambio de opiniones y el resultado de este tráfico de ideas.
En este número, como es frecuente en Praxis, los temas seleccionados atienden tanto a la relevancia que tienen en la actualidad como a lo novedosos e innovadores que puedan resultar. Esta línea editorial, propia de las revistas de divulgación científica, ha caracterizado a nuestra revista y en esta ocasión se ve reflejada con contenidos que refieren a los Derechos Humanos en la función jurisdiccional, a la regulación y operación de la firma electrónica avanzada, al diseño instruccional de la capacitación que realiza este Centro. Sigue siendo centro de atención de nuestros autores la reflexión sobre categorías tales como la responsabilidad o como el la eticidad del ejercicio jurisdiccional. Asimismo, el desarrollo de las instancias creadas para el ejercicio de la justicia fiscal y administrativa es una reflexión que desde la academia se le hace a nuestro trabajo jurisdiccional. Por otra parte, siguiendo la vena reflexiva, ofrecemos también la que al interior de este Centro se hacer respecto de nuestra razón de ser: Transmitir el saber y compartir el conocimiento.
Mtro. Noé A. Riande Juárez
Director de Investigación