Imagen de la estuta temis en la entrada del tfja

icono de accesos a sedes del tfja

MISIÓN DEL TFJA

Impartir justicia fiscal y administrativa en el orden federal con plena autonomía, honestidad, calidad y eficiencia, al servicio de la sociedad, que garantice el acceso total a la justicia, apegado a los principios de legalidad y seguridad jurídica, de manera pronta, completa, imparcial y gratuita, para contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, al desarrollo del país y a la paz social.

VISIÓN DEL TFJA

Ser un Tribunal accesible, moderno y de avanzada, referente nacional e internacional en impartición de justicia administrativa federal, reconocido y legitimado por un ejercicio pleno y responsable de su autonomía jurisdiccional, por la tramitación de procedimientos garantistas, sencillos y ágiles y por la emisión de resoluciones acordes con los principios, las normas jurídicas y los parámetros que protegen los derechos humanos de las personas y salvaguarda de las instituciones democráticas.

El Magistrado Manuel Hallivis Pelayo dicta conferencia ante miembros de la CAAAREM

Lunes 08 de agosto de 2016

El Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Manuel Hallivis Pelayo, dictó la conferencia titulada Notificación Electrónica y Reformas a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, ante los miembros de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, y que estuvieron encabezados por los Agentes Aduanales Irene León Zamora, Cristina de la Torre de la Torre y Luis Ugarte Otanola, quienes son integrantes de la Comisión Jurídica de ese organismo. (08-08-2016)

Ante integrantes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Manuel Hallivis Pelayo, expuso los pormenores de la Notificación Electrónica y Reformas a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, donde subrayó que este último es un proyecto ciudadano, realizado en colaboración con legisladores, diversas asociaciones de abogados, autoridades administrativas, Universidades y la propia institución que encabeza. (08-08-2016)

Acompañado de la Agente Aduanal Irene León Zamora, Presidenta de la Comisión Jurídica y quien lo presentó ante los integrantes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Manuel Hallivis Pelayo, explicó que para la instrumentación de la Notificación Electrónica Universal se tuvo que realizar el cambio de la figura de Boletín Electrónico -que ya existía- por la de Boletín Jurisdiccional, y que solamente se aplicará a juicios iniciados a partir de la reforma. (08-08-2016)

Durante la intervención del Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Manuel Hallivis Pelayo, miembros de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana asistieron a la conferencia que el primero dictó en su sede, donde también precisó que la operación de la Notificación Electrónica Universal es sencilla, precisa y segura, que maximiza los recursos con que cuenta este órgano jurisdiccional y suprime el uso del acuerdo genérico, entre otros puntos no menos relevantes. (08-08-2016)

icono accesibilidad
Accesibilidad
Menú Accesibilidad