Accesos Directos

MISIÓN DEL TFJA
Impartir justicia fiscal y administrativa en el orden federal con plena autonomía, honestidad, calidad y eficiencia, al servicio de la sociedad, que garantice el acceso total a la justicia, apegado a los principios de legalidad y seguridad jurídica, de manera pronta, completa, imparcial y gratuita, para contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, al desarrollo del país y a la paz social.
VISIÓN DEL TFJA
Ser un Tribunal accesible, moderno y de avanzada, referente nacional e internacional en impartición de justicia administrativa federal, reconocido y legitimado por un ejercicio pleno y responsable de su autonomía jurisdiccional, por la tramitación de procedimientos garantistas, sencillos y ágiles y por la emisión de resoluciones acordes con los principios, las normas jurídicas y los parámetros que protegen los derechos humanos de las personas y salvaguarda de las instituciones democráticas.
Presentación del libro la Jurisprudencia
Internacional de Derechos Humanos
Miércoles 07 de noviembre de 2018

La Doctora Ydalia Pérez Fernández Ceja presentó su libro titulado “La Incorporación de la Jurisprudencia Internacional de Derechos Humanos por los Tribunales de Derecho Interno”, invitada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, donde precisó que los Derechos Humanos constituyen un tema muy importante que trasciende a lo jurídico, y que se sustenta en la dignidad de las personas. Agregó que el respeto a la dignidad humana se debe ver desde lo individual, pero también desde lo colectivo. (07-11-2018)

Al fungir como moderadora del acto en el cual la Doctora Ydalia Pérez Fernández Ceja presentó su libro “La Incorporación de la Jurisprudencia Internacional de Derechos Humanos por los Tribunales de Derecho Interno”, la Magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, de la Sala Superior de esta institución, dijo que el libro está considerado como una obra de gran interés para todos los juzgadores, en virtud de que el paradigma que representa implica un nuevo desafío para todos los profesionales de la impartición de justicia. (07-11-2018)

El Doctor Sergio García Ramírez, Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, también participó en el acto efectuado en el auditorio “Antonio Carrillo Flores”, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, donde precisó que el título presentado plantea novedosos rumbos en materia jurisdiccional y su relación con los Derechos Humanos, así como la formación de una serie de instituciones que vigilan el imperio del Derecho en el mundo. Los Tribunales, en general, están haciendo su tarea y son organismos garantes del imperio de esos derechos, afirmó. (07-11-2018)

Al comentar el libro ““La Incorporación de la Jurisprudencia Internacional de Derechos Humanos por los Tribunales de Derecho Interno”, la Magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, del Poder Judicial de la Federación, indicó que ese libro presenta con gran tino toda la trayectoria de protección de los Derechos Humanos que tienen los gobernados en el mundo, sobre todo cuando hay abusos en el ejercicio del poder público. Es un libro actualizado, precisó, que da una visión global de lo que son los Derechos Humanos. (07-11-2018)

El contenido del libro que fue presentado en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, es un ejemplo de cómo los impartidores de justicia deben realizar su correspondiente función y traer a colación lo que las instancias internacionales han señalado como Derechos Humanos, dijo la Magistrada María Amparo Hernández Chong Cuy, también del Poder Judicial de la Federación, en el acto que organizó la Comisión para la Igualdad de Género, que encabeza la Magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, del TFJA. (07-11-2018)

Los participantes en la presentación del libro ““La Incorporación de la Jurisprudencia Internacional de Derechos Humanos por los Tribunales de Derecho Interno”, fueron la propia autora, Doctora Ydalia Pérez Fernández Ceja, quien estuvo acompañada por las Magistradas Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, y María Amparo Hernández Chong Cuy, quienes felicitaron a la primera por haber elaborado ese libro, que ya va en su segunda edición, y que es un título obligado para los impartidores de justicia, a fin de elevar la calidad de sus tareas en la defensa de los Derechos Humanos. (07-11-2018)