Mensaje del Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

El beneficio social que resulta del conjunto de decisiones que se procesan en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) constituye un motivo de orgullo y profunda satisfacción para todas y todos los servidores públicos que compartimos la responsabilidad de contribuir a la impartición de justicia, en la instancia más importante para garantizar los derechos ciudadanos ante las autoridades fiscales y administrativas.

En el segundo año al frente de la Presidencia del TFJA, podemos constatar que garantizar el acceso a la justicia, brindar seguridad jurídica y desarrollar mecanismos cada vez más eficientes para emitir resoluciones que, conforme a la legislación, protejan los derechos humanos y salvaguarden las instituciones democráticas, sigue siendo una misión vigente que requiere de la participación comprometida de cada una y cada uno de quienes formamos parte de este esfuerzo colectivo.

Una memoria busca ser un conjunto de testimonios del deber cumplido y del deber comprometido, en un ejercicio de rendición de cuentas de cada una de las áreas, niveles e instancias de este órgano jurisdiccional. La edición de este año pretende dar cuenta del cumplimiento de los compromisos adquiridos que ha sido posible gracias a la voluntad y el apoyo decidido de todas las personas que creyeron en un proyecto de trabajo, aprobado en 2023, basado en la innovación tecnológica, la capacitación permanente y la comunicación eficaz para impulsar la justicia alternativa, mejorar la justicia digital y fortalecer el trabajo cotidiano en la atención a los justiciables.

Uno de los pilares del Plan de Trabajo 2023-2025 fue la instauración de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que tienen como objetivo principal mejorar y agilizar la impartición de la justicia fiscal y administrativa, hacerla más accesible para las y los mexicanos. Se trata de construir la justicia con mediación legal y consenso de los justiciables.

Lo que en aquel momento se perfiló como una prioridad, tras meses de trabajo con el Poder Legislativo, se convierte en una realidad inminente y obligación superviniente. Ya contamos con una Ley aprobada en la materia, y hoy tenemos el imperativo de adaptarnos institucionalmente para dar cumplimiento a los plazos legales, para concretar los centros públicos de los MASC en el TFJA y cumplir los objetivos establecidos en la ley.

Los avances que se incluyen en estas páginas indican que vamos en la ruta de materializar nuestra meta.

Si bien los MASC constituyen un gran paso hacia la justicia del futuro, no hemos escatimado esfuerzos en conseguir avances significativos en materia jurisdiccional y administrativa. La modernización tecnológica ha sido un factor determinante para, entre otras cosas, abatir el rezago en expedientes, agilizar sentencias, ahorrar considerablemente en insumos materiales y mejorar la distribución y gasto del presupuesto.

Todo lo logrado en este periodo ha permitido que nuestra institución lleve a cabo procedimientos de calidad.

Cada magistrada, cada magistrado y sus equipos de trabajo, han dado muestras de sensibilidad, liderazgo y excelencia. Desde la presidencia de la Sala Superior lo reconocemos e impulsamos.

Para que el TFJA esté a la altura de la transformación de la vida nacional debemos actuar con visión de Estado, así lo hacemos cotidianamente, en cada paso, en cada decisión, en cada esfuerzo institucional, entendiendo que siempre se debe mirar por el acceso a la justicia para el pueblo sin otra distinción que la igualdad que garantizan las leyes.

Debemos dejar constancia que en este periodo, los fenómenos climáticos ocurridos en Acapulco destruyeron la Sala Regional del Pacífico y dejaron en situación vulnerable al personal que labora en ella. Fue reconfortante confirmar el gran sentido de humanidad de quienes integran este Tribunal por el apoyo de las y los compañeros de cada una de las Salas de todo el país, quienes hicieron donaciones en especie, a través de despensas, y apoyaron la compra de enseres para los afectados y sus familias. Fue determinante la participación colectiva para hacer sentir a nuestros compañeros que no estaban solos y que todas y todos integramos una gran familia.

Este año de trabajo hay razones de sobra para agradecer el respaldo, la disponibilidad y el empeño de todas y todos los servidores públicos del territorio nacional que integran este Tribunal. Los logros alcanzados han sido posibles gracias a su trabajo diario, su compromiso y capacidad en el desempeño de sus funciones. Estoy seguro de que seguiremos trabajando con vocación de servicio, profundo sentido ético, responsabilidad y honradez porque es la mejor forma de contribuir a la transformación de México.