Aproximaciones de la inteligencia artificial y oportunidades de la protección de datos personales en el Derecho mexicano
Ver abstract
Rodolfo Guerrero Martínez
Abogado por la Benemérita Universidad de Guadalajara, actualmente es estudiante del posgrado en Derecho con orientación en materia constitucional y administrativo por la misma casa de estudios. Es socio fundador y representante legal de la Sociedad Civil Coffee Law “Dr. Jorge Fernández Ruiz”. Socio fundador de la Academia Mexicana de Derecho “Juan Velásquez” A.C. Miembro de la Junta Menor y encargado de la Comisión de Legaltech del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C., Capítulo Occidente. Vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático, Capítulo Jalisco.
Infraestructuras de servicios públicos, emergencia sanitaria y sus crisis. Un enfoque a partir de la dignidad humana en México
Ver abstract
Carlos A. Villanueva Martínez
Profesor de Posgrado en la Universidad Panamericana (UP, Campus Ciudad de México), desde 2012; profesor invitado de la Universidad Panamericana (Campus Aguascalientes), de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Universidad Externado de Colombia. Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA), de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía (ASIDE), del Instituto Internacional de Derecho Administrativo (IIDA), de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (ASIER), del Centro Iberoamericano de Estudios de Derecho Público y Tecnología y asociado del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Licenciado en Derecho (UNAM, 1997); especialista en Derecho Administrativo (UP, 2008); Maestro en Ciencias Jurídicas (UP, 2011) y en Derecho Administrativo (UP, 2018); candidato a Doctor en Derecho (UP).
Violencia económica y patrimonial contra las mujeres: Un abordaje del sistema económico con perspectiva de género
Ver abstract
Pamela Yadira Cuevas Mendoza1
Martha Elba Dávila Pérez2
Ferlia Adahí Jacobo Oceguera3
1 Abogada por la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestra en Impuestos por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, cursa los diplomados en derechos humanos de las mujeres y en igualdad de género y empoderamiento de la mujer. Se desempeñó como Delegada en Aguascalientes de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Es coautora del libro “101 Historias de terror vividas por contribuyentes en México”. Actualmente es socia de la firma JACURI Boutique Legal, abogadas y abogados tributarios y de amparo.
2 Abogada, doctora en Derechos Humanos y máster en Derecho Fiscal; catedrática, jurado, directora de tesis en diversas universidades, entre ellas la Universidad de Guanajuato y la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Ha recibido el Reconocimiento Ius Semper Loquitur del Consejo Consultivo de Abogadas y Abogados de Aguascalientes, el Premio Nacional de Investigación en materia laboral y la distinción al mérito jurisdiccional otorgado por la Comisión de Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en donde desde el año 2012, se desempeña como Secretaria de Acuerdos.
3 Abogada egresada de la Universidad de Guadalajara, con Maestría en Análisis Tributario; cuenta con un Posgrado en Derecho Procesal Fiscal impartido por la Universidad Panamericana. Cursa un Diplomado en Derechos Humanos de las Mujeres. Se ha desarrollado como Abogada litigante en el área legal fiscal de la firma Salles–Sáinz, Grant Thornton, S.C., así como Abogada Senior en la misma área de la firma Deloitte. Se desempeñó como Delegada en Colima de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Es coautora del libro “101 Historias de terror vividas por contribuyentes en México”. actualmente, es socia fundadora de la firma JACURI Boutique Legal, de abogadas y abogados tributarios y de amparo.
Aportaciones para futuros aumentos de capital (Materialidad)
Ver abstract
Blanca Estela Montes de Oca Romero
Dr. en Der., Mtra. C. P. y C., por FDBNA., Lic. Der., por U. Pedregal La Salle, C. P. por ESCA, IPN, CERT. de carrera por IMCP, DHC por Claustro Nal. Doctores. H C., Colegiada y Miembro del CCPM, de BNA y del Claustro Nal. Doctores. H C, de la A. Nal. de Doctores en Der. Con Especialidad en Auditoría, Fiscal, A. Forense, Prevención de L. de dinero, Corrupción. Registros para Dictaminar en Materia Fiscal ante SHCP, SAT, S de F de la C.M., IMSS, INFONAVIT, Perito Contable, en Auditoría y en Criminalística ante el Poder Judicial, de la C. de M.; S DE E, INE, TFJA; TCA., Aux. Esp. IFECOM, Autor y coautor de obras con registro en INDAUTOR, Litigante, Catedrático por más de 17 años en posgrado y licenciaturas.
La cláusula general antielusión prevista en el Artículo 5o.-A
del Código Fiscal de la Federación: Una nueva dimensión del Derecho Fiscal en México
Ver abstract
Mauricio Estrada Avilés
Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana. Diplomado en Contabilidad por la Escuela Bancaria y Comercial. Director de Difusión del Centro de Estudios Superiores en materia de Derecho Fiscal y Administrativo
Derechos de las personas con discapacidad
Ver abstract
Karla Yvoone Yado Ávalos
Secretaria de Acuerdos adscrita a la Sala Regional del Golfo-Norte del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Educación emocional, mecanismo de prevención a la violencia de género en la infancia y adolescencia
Ver abstract
Alicia Rodríguez Arce
Licenciada en Derecho por la UNITEC, con estudios superiores en materia tributaria, entre ellos, es Máster en Derecho Administrativo y Tributario por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Psicología por la ULA, con estudios internacionales en asuntos de género. Actualmente cursa el Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca. Cuenta con 25 años de experiencia, específicamente en cargos directivos en el sector público. Es socia fundadora de Resilio Consultores, S.C.
La Analítica Jurídica de Norberto Bobbio
Ver abstract
José Martín Lozano Ángeles
Coordinador de Oficialía de Partes Común de las Salas Regionales Metropolitanas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Interpretación extensiva del Artículo 25.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en relación al recurso de revocación previsto por el Código Fiscal de la Federación
Ver abstract
Caleb Rodríguez Ocampo
Licenciatura en Derecho y Especialidad en Administración Pública por la Universidad de Matehuala, S.C. Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad del Valle de México (UVM); Experiencia como docente en la Universidad de Matehuala y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Experiencia como Verificador de Mercancías en la Aduana de Ciudad Juárez (SAT) y Asesor Jurídico en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente Delegación San Luis Potosí. Primer Síndico Municipal de Matehuala, S.L.P., administración 2018-2021. Actualmente dedicado a la investigación, docencia y Titular de la Unidad Investigadora de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos de la Contraloría Interna del Municipio de Villa de Guadalupe, S.L.P. y estudiante del Doctorado en Derecho en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ).
Derecho Disciplinario en México.
Teoría y práctica
Ver abstract
Alfredo Delgadillo López
Profesor de Derecho Informático en la Universidad Autónoma de Nayarit. Profesor en el Consejo Académico del Instituto Iberoamericano de Estudios Superiores de Nicaragua. Adscrito a la Academia Mexicana de Derecho Informático. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Derecho Administrativo. Titular del programa Derecho Público en Acción del Centro Virtual de Estudios de la Gestión Pública.