Lo natural es hablarlo: salud menstrual y climaterio en el servicio público

Ciudad de México, 3 de julio de 2025. Como parte de su compromiso de fomentar espacios de diálogo transformador y libres de estereotipos, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), a través de la Comisión para la Igualdad de Género (CPIG), llevó a cabo la mesa de diálogo “Lo natural es hablarlo: salud menstrual y climaterio”.

La mesa de diálogo contó con la participación de la Dra. Nidia Rodríguez Rivera, bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Psic. Lizeth Escobar Ramirez, especializada en estudios de género con un posgrado en sexualidad y coordinadora de la Red de Psicólogas con Enfoque de Género; y Aldara Hermida, egresada de la carrera de cine por la Universidad de Comunicación. La sesión fue moderada por la Mtra. Laura Monserrat Guzmán Muñoz, Directora de la Unidad para la Igualdad de Género y Secretaría Técnica de la CPIG.

Una de las frases que más impacto dentro de esta mesa de diálogo fue: Es muy raro que veamos sangre en pantalla que no venga de la violencia, en alusión a cómo la sangre menstrual sigue siendo invisibilizada y estigmatizada como algo sucio o vergonzoso, a pesar de ser algo natural de la vida de las mujeres y personas menstruantes. Este tipo de silencios impuestos por la cultura nos han hecho normalizar la incomodidad en torno al tema, cuando en realidad lo natural es hablarlo.

Durante la actividad se proyectó el cortometraje Días de abundancia, que permitió abrir la conversación desde una perspectiva artística y reflexiva. Posteriormente, se dialogó sobre la forma en que definimos la salud menstrual y los retos que enfrentan las personas menstruantes durante su ciclo; también se abordaron las expresiones de violencia menstrual que persisten en distintos ámbitos de la vida cotidiana, las razones por las cuales los hombres no suelen involucrarse activamente en este tema y la importancia de establecer licencias o permisos menstruales como parte de una política laboral con enfoque de derechos.

Esta actividad se suma a los esfuerzos permanentes de la CPIG por promover una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y la erradicación de todo tipo de violencia.

Te invitamos a sumarte a las próximas actividades formativas. Juntas y juntos avanzamos hacia un TFJA más justo e incluyente.

-MRG