Cuando el arte dice lo que sentimos: niñas, niños y adolescentes expresan sus emociones en el TFJA
Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.– Con pinceles, trazos y mucho corazón, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (@TFJAMexico), a través de su Comisión para la Igualdad de Género, celebró la ceremonia de premiación del Noveno Concurso de Pintura y Dibujo Infantil “Todas y todos en favor de la igualdad”, bajo el tema “¿Cómo expreso mis emociones?”.
El evento se llevó a cabo este miércoles 14 de mayo en el Auditorio “Antonio Carrillo Flores” de la Ciudad de México, con la presencia de autoridades, familias y participantes, quienes reconocieron la importancia del arte como un canal para el desarrollo emocional y la construcción de una cultura de igualdad desde la infancia.
Durante la ceremonia, niñas y niños participantes fueron reconocidos no solo por su talento artístico, sino también por su capacidad de reflexionar sobre sus emociones y compartirlas con valentía a través del arte. Al finalizar, se inauguró una exposición con las obras ganadoras y participantes de las ediciones 2023, 2024 y 2025 del concurso, que ofrece un recorrido visual por las emociones, sueños y luchas expresadas por las infancias a lo largo de estos años.
La Magistrada Zulema Mosri, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del TFJA, destacó que con estos espacios se busca que “las niñas y los niños continúen la agenda de derechos humanos y alcen la mano por los demás”.
Por su parte, la Magistrada María de los Ángeles Jasso agradeció a las niñas, niños y adolescentes participantes por compartir sus sentimientos a través del arte, y les recordó que “cada vez que hacen arte, le están mostrando al mundo una parte de quienes son”.
El Magistrado Rafael Estrada Sámano, vicepresidente de la Comisión, se sumó a la celebración reconociendo el talento y la sensibilidad de las infancias, mencionando que “destaquen por su virtud cívica, y que México espera de todas y todos grandísimas aportaciones”.
Durante su intervención, la licenciada Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, subrayó: “en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes trabajamos para que las niñas, niños y adolescentes puedan ejercer plenamente sus derechos”.
Asimismo, la licenciada Alicia Martínez Gómez, Directora de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, reconoció el papel del arte como un espacio seguro: “el acompañamiento cercano y afectivo convierte estas participaciones en caminos donde encuentren en la cultura espacios seguros y accesibles”.
La ceremonia cerró con un ambiente festivo en el que todas las infancias participantes recibieron un obsequio, bolsitas de dulces y la oportunidad de tomarse fotos con sus obras, en compañía de sus familias.
Una vez más, el arte infantil demostró su poder como herramienta de expresión, empatía y transformación social.