Diálogos sobre sentencias de derechos humanos y perspectiva de género

El martes 11 de octubre de 2022 a las 13:00 horas, el Magistrado Julio Alberto Castañeda Pech, integrante de la Quinta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, participó en la tercera sesión de los “Diálogos sobre sentencias de Derechos Humanos y perspectiva de género” analizando la resolución del expediente 884/20-22-01-3, por la cual obtuvo Mención Especial en el concurso “Sentencias o medidas dictadas con Perspectiva de Derechos Humanos o Perspectiva de Género en materia fiscal y administrativa” edición 2021.

 

El Magistrado compartió que uno de los principales elementos que consideró para juzgar con perspectivas de derechos humanos y de género en el caso, fue la normativa constitucional armonizada con la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que establece el derecho a decidir sobre el número de hijos que cada persona desea tener. Destacó que también tomó como referencia el caso Artavia Murillo vs Costa Rica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre la fecundación in vitro, así como disposiciones de los Sistemas Europeo y Africano de Derechos Humanos, de éste último respecto a los principios fundamentales de igualdad y no discriminación y el como privilegiar los derechos de una mujer embarazada.

 

El Magistrado Castañeda Pech resaltó la importancia de incluir la perspectiva de derechos humanos en asuntos en materia fiscal, tutelando en todo momento los derechos a la salud reproductiva y a la familia contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos bajo los principios de progresividad y pro persona.