![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Abstract
La Responsabilidad Patrimonial del Estado en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
Mtro. Miguel Pérez López
Abstract: La incorporación de la responsabilidad patrimonial del Estado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en junio de 2002, se inscribe en un proceso paulatino, pero constante de incorporar dicha institución reparadora en las Constituciones de Hispanoamérica, a fin de crear un perímetro de protección fundamental de los derechos de los gobernados cuando se ven afectados en su persona, patrimonio y derechos. La tendencia un tanto discutible de ese proceso constitucional ha sido a favor de establecer la responsabilidad estatal de tipo directo y objetivo (v. gr. Venezuela, Bolivia y Ecuador), lo que puede resultar lesivo para las inestables finanzas públicas del área. Este estudio procura exponer los orígenes, las influencias doctrinales y los alcances de la modificación constitucional de junio de 2002, por el que se dio un paso transcendente en la protección de los derechos de los particulares y en la efectividad del Estado de Derecho.