![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Abstract
Patrimonio Nacional. Islas, Territorio Insular Mexicano
Maestra Xochitl Garmendia Cedillo
ABSTRACT: El territorio Insular forma parte del patrimonio del Estado, está constituido por cientos de Islas incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes, la plataforma continental, la zona económica exclusiva y los zócalos submarinos de las islas; Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas interiores; Como una extensión del territorio nacional, la zona económica exclusiva que se delimita a su alrededor forma parte del mismo. Su protección, conservación y explotación, no han sido debidamente atendidas, ni en el pasado ni en el presente, Hemos perdido una isla que actualmente es objeto de un Convenio Internacional para poder explotar las aguas adyacentes, no reclamamos a tiempo las que eran nuestras y las perdimos, se ha pretendido adquirir en propiedad privada otras por lo que resulta importante el estudio de su régimen, descubrir su historia e importancia y su situación actual.